sábado, 9 de marzo de 2013

Dj Tiësto

Tiësto (17 de enero de 1969), cuyo nombre real es Tijs Verwest, es un DJ de música dance/trance y un productor de renombre mundial. Actualmente es considerado el mejor DJ del mundo por TheDjlist, según las votaciones de 2007; así como el segundo mejor DJ del mundo según las votaciones de DJmag, la cual le concedió el primer lugar en los años 2002, 2003 y 2004.

Su lema es:
"I feel the energy from the crowd and I try to give it back, to create a unity."
(Siento la energía del público e intento devolvérsela para crear una unidad)

Tijs Verwest, mejor conocido como DJ Tiësto, nació en Breda, Holanda (Países Bajos); el 17 de enero de 1969. Empezó su carrera en su ciudad natal, demostrando su arte en una disco local y más adelante continuó como DJ en el club llamado "The Spock”. DJ Tiësto comenzó produciendo música Hardcore y Hardstyle bajo sobrenombres como "Tom Ace", "West & Storm", "Stray Dog", "TB X-Press" y "Da Joker". Pero inicia su camino hacia el éxito con la compilación de las series "Magik", 7 CDs donde la técnica y el estilo del DJ se ven reflejados, produciendo sus propias mezclas con su sello disquero "Black Hole". Firmó con un agente especializado en la escena de la electrónica y fue así como se fue haciendo cada vez más conocido en el ambiente nocturno. En el año de 1999 se presentó en el famoso festival holandés "Inner City", en donde literalmente fascinó a sus espectadores e hizo que fuera una experiencia inolvidable para otros. Hay quienes aseguran que fue la mejor presentación de DJ Tiësto, quien plasmó ahí mismo su sudor y sus lágrimas de emoción al observar a sus fans en un viaje fantástico por los suburbios del maravilloso trance al que la mezcla de sus manos y la música los transportaba. DJ Tiësto se ha convertido en uno de los DJs de trance favoritos en el Reino Unido, por su versatilidad para mezclar y producir su propia música.

Anteriormente DJ Tiësto fue junto con Ferry Corsten parte del proyecto "Gouryella", sin embargo, con tan poco tiempo y por la ocupada agenda que manejan estos dos DJs, les es imposible reunirse para producir más música, este proyecto quedó a cargo de Ferry Corsten en solitario. Han realizado grandes éxitos como "Gouryella", "Tenshi", "Walhalla", "Power mix" y "Ligaya", para el sello Tsunami, discos que han perdurado entre los favoritos a nivel mundial. También trabajó con Benno De Goeij del dúo Rank 1 bajo el nombre "Kamaya Painters".

DJ Tiësto ha producido un enorme repertorio de mezclas, algunas de las cuales lo han hecho muy popular. Entre sus temas más exitosos se encuentra "Lethal Industry". También ha sacado muchas compilaciones célebres como "In Search Of Sunrise" y "Nyana".

DJ Tiësto también ha sido conocido por su reciente asociación con A|X Armani Exchange y con Mercy Corps con la venta de una playera de edición limitada (10000 unidades), con el fin de aliviar el sufrimiento y opresión de los países desarrollados con los no desarrollados, desarrollando seguridad, producción y comunidades justas...

Francisco Del Rosario Sánchez


Es uno de los grandes próceres republicanos de la historia dominicana. Héroe del 27 de febrero de 1844, hombre de acción y, como Duarte, Mella, Cabral, Pimentel, Manzueta, Adón y otros, expresión auténtica de dominicanidad y de vocación patriótica, republicana y revolucionaria. Su vida como hombre público fue honesta, incorruptible e inmaculada y fue marcada por su comportamiento valiente, temerario e ingenuo.

Nació en Santo Domingo el 9 de marzo de 1817, durante los últimos años del período colonial conocido como la "España Boba". Fue el primer hijo de la unión de Narciso Sánchez, tablajero de profesión, y Olaya del Rosario, ambos personas de color. En el acta bautismal de Olaya del Rosario aparece como "parda libre", lo que implica su ascendencia africana. Cuando se unió a Narciso, ya era madre de un hijo a quien su compañero le dio su apellido. Francisco nació antes de que sus padres contrajeran matrimonio.

Poco sabemos de su niñez y adolescencia sino que, en los primeros años de su juventud fue "peinetero en concha" y, a los 22 años, escribiente del Estado Civil. Fue discípulo del padre Gaspar Hernández.

No se conoce cuando comenzó su relación con Juan Pablo Duarte pero el hecho de que no figuró entre los fundadores de la sociedad secreta "La Trinitaria" en 1838, hace pensar que se conocieron después de esa fecha. De todas formas, al ampliarse los trabajos de esa organización patriótica Sánchez se convirtió en un Trinitario en quien Duarte confiaba plenamente. Poco tiempo después de iniciados los trabajos que persiguen la separación y la independencia, pasó a ser el segundo jefe del movimiento. Extiende sus actividades de proselitismo e información fuera del ámbito de la ciudad de Santo Domingo.

Proclamada unilateralmente por Pedro Santana, la anexión a España el 18 de marzo, toman los acontecimientos un rumbo diferente. El 2 de mayo se produce en Moca el levantamiento de José Contreras, y el 1ero. de junio, en horas de la tarde, inicia Sánchez su invasión a territorio dominicano. Traicionado y emboscado, fue hecho prisionero y juzgado por órdenes de Santana. Un tribunal sin autoridad legal o militar, lo condenó a muerte junto a otros compañeros. En el juicio asumió la responsabilidad de todos los hechos y pidió clemencia para sus subalternos.

Murió fusilado el 4 de julio de 1861 a las cuatro de la tarde, en el cementerio de San Juan de la Maguana. Fundador y prócer dos veces de la República, con la entrega de su vida en el martirologio de San Juan, entró en la inmortalidad como ejemplo inigualable de nuestra historia.

viernes, 8 de marzo de 2013

Día Internacional de la Mujer


En este día de marzo
en el mundo las recordamos
unidas y con esfuerzo
ser reconocidas logramos.

Muchas no eran respetadas
siempre las humillaban,
se las desvalorizaba
por su condición de mujer.

Hemos logrado ya mucho
pero falta por recorrer,
algunas sufren violencia
no las tratan como un ser.

No todas son felices
no disfrutan la igualdad,
luchemos incansablemente
para nuestra meta alcanzar.

Logramos un día tener
muy bien merecido quizás,
pero el día de la mujer
que sea por la eternidad.

By. Arjona Delia

jueves, 7 de marzo de 2013

IMPORTANCIA DE SABER LEER


Nada hay mas bello en la vida que  entender, comprender lo que dicen los libros; esos amigos que nos hablan en silencio, qué nos muestran el mundo, la ciencia, la cultura, la técnica, que nos permiten fortalecer nuestro intelecto, hacer crecer nuestra inteligencia.
No saber leer te convierte en esclavo de la ignorancia y tu sufrimiento se acrecienta, por eso desde niños, debemos amar la lectura, ver en ella, el primer paso hacia el desarrollo como persona.
Aprender a leer, es básico, pero no solo eso, lo mas importante es comprender lo que leemos.
Pasaran por nuestras manos las claves secretas del éxito social, empresarial, económico, laboral  y no las cogeremos, por no saber leer, por carecer de comprensión de lectura…
Un país que quiere ser grande debe combatir el analfabetismo con fuerza, incorporar a todos sus ciudadanos a la lectura. Peor son esos distritos en que no hay ni siquiera una Biblioteca Municipal.
A medida que lees mas, mejor entiendes los textos, mas aun, si diccionario en mano buscas el significado de las palabras que no entiendes.
Es muy importante para tu desarrollo personal y para el éxito en los estudios, hacerte un hábito de lectura, ya que crecerás espiritual, moral, social, económica e intelectualmente hablando.

martes, 5 de marzo de 2013

LA VIDA & LA MUERTE


La muerte es algo de lo que nadie puede escapar. La muerte sigue a la vida con tanta seguridad como la noche sigue al día, el invierno sigue al otoño o la vejez sigue a la juventud. Las personas se preparan para no sufrir cuando les llegue el invierno; se preparan para no tener que sufrir en la vejez. ¡Pero pocos se preparan para la certeza aún mayor de la muerte!

La sociedad moderna ha alejado su mirada de este problema tan fundamental. Para la mayoría de las personas, la muerte es algo a temer, algo terrible o si no, sólo la ausencia de vida, algo hueco y vacío. Y la muerte ha llegado a ser considerada incluso como algo "antinatural." 

¿Qué es la muerte? ¿Qué ocurre con nosotros después de que morimos? Podemos intentar ignorar estas preguntas. Muchas personas lo hacen. Pero si ignoramos la muerte, creo que estaremos condenados a vivir una existencia poco profunda, a vivir insatisfechos, espiritualmente hablando. Puede que hasta nos convenzamos a nosotros mismos de que, de alguna manera, haremos una transacción con la muerte "cuando llegue el momento." Algunas personas se mantienen muy comprometidas en un sinfín de constantes tareas que le evitan pensar en los problemas fundamentales de la vida y la muerte. Pero en semejante estado mental, la alegría que sentimos es, en fin de cuentas, frágil y se encuentra ensombrecida por la presencia ineludible de muerte. Es mi firme creencia que enfrentar el problema de la muerte puede ayudar a traer verdadera estabilidad, paz y profundidad a nuestras vidas.

¿Qué es, entonces, la muerte? ¿Es sólo extinción, un retroceso hacia la nada? ¿O es la puerta hacia una nueva vida, una transformación en lugar de un fin? ¿Acaso es que la vida no es más que una fase fugaz de actividad precedida y seguida por la quietud y la no-existencia? ¿O será que tiene una continuidad más profunda, que persiste más allá de la muerte en alguna forma u otra?

Según el punto de vista budista, la idea de que nuestras vidas acaban con la muerte, es interpretada como una captación muy equivocada de la realidad. El budismo ve que todo en el universo, todo lo que ocurre en él, es parte de un inmenso tejido viviente de interconexiones. La energía vibrante que nosotros llamamos vida y que fluye a lo largo y ancho del universo no tiene principio ni final. La vida es un proceso continuo y dinámico de cambio. ¿Por qué, entonces, ha de ser la vida humana la única excepción? ¿Por qué ha de ser nuestra existencia algo arbitrario, aislado y desconectado del ritmo universal de la vida? 

Nosotros sabemos ahora que las estrellas y las galaxias nacen, viven lo que les corresponde por naturaleza vivir, y mueren. Lo que es aplicable a las inmensas realidades del universo es igualmente aplicable al reino en miniatura de nuestros cuerpos. Desde una perspectiva totalmente física, nuestros cuerpos están constituidos por los mismos materiales y compuestos químicos que constituyen a las galaxias más distantes. En este sentido nosotros somos, literalmente, hijos de las estrellas.

Un cuerpo humano consta de unos sesenta billones de células individualizadas y la vida es la fuerza inherente que armoniza el infinitamente complejo funcionamiento de este arrebatador número de células. A cada momento, enormes cantidades de estas células mueren y son reemplazadas por el nacimiento de otras. A este nivel, cada uno de nosotros está experimentando día a día los ciclos de nacimiento y muerte.

En términos muy prácticos, la muerte es necesaria. Si las personas vivieran para siempre, tarde o temprano empezarían a anhelar la muerte. Sin la muerte, enfrentaríamos gran cantidad de nuevos problemas, desde la superpoblación hasta el hecho de que las personas tuvieran que vivir para siempre en cuerpos avejentados. La muerte hace espacio para la renovación y la regeneración. 

La muerte debe, por consiguiente, agradecerse tanto como se agradece la vida, como una bendición. El budismo ve la muerte como un período de descanso, como un sueño a partir del cual la vida recobra energía y se prepara para nuevos ciclos de existencia. No hay ninguna razón para temerle a la muerte, para odiarla o para buscar desterrarla de nuestras mentes. 

La muerte no discrimina, nos despoja de todo. La fama, la riqueza y el poder son todos inútiles en los solemnes momentos finales de la vida. Cuando el momento llega, en lo único que podemos confiar es en nosotros mismos. Ésta es una confrontación imponente ante la cual nos presentamos con la sola armadura de nuestra cruda humanidad, del registro real de lo que hemos hecho, de cómo hemos escogido vivir nuestras vidas. "¿He sido fiel a mí mismo? ¿Qué contribución he aportado yo al mundo? ¿Cuáles son mis satisfacciones o pesares?"

Para morir bien, uno tiene que haber vivido bien. Para quienes han vivido fieles a sus convicciones, para quienes han trabajado por llevar felicidad a los demás, la muerte puede venir como un placentero descanso, como un sueño bien ganado después de un día de agradable ejercicio.

sábado, 2 de marzo de 2013

LA VIDA TE DA OPCIONES, TU TOMAS LAS DECISIONES


Opciones tenemos muchas, decisiones muy pocas, tal vez se deba al índice intelectual o familiar faltante; pero lo que no podemos olvidar es que para bien o para mal somos dueños de nuestras vidas, por ende de nuestras decisiones sean buenas o malas así como de nuestros fracasos. No podemos ver el fracaso desde un punto de derrota, al contrario aprender de él es una decisión y bastante interesante, porque no volverás a cometer el mismo error.
Por tanto tomar decisiones por opción tampoco es recomendable ni nos ayuda mucho, por motivo de que es como por salir diríamos del paso, por tomarlas y ya; entonces pasamos por muy pocos inteligentes.
Que tus decisiones no sean para salir de paso, ni la opciones para librarte de unas decisiones, haz un equilibrio entre ambas y verás que:
"La mejor opción fue tu decisión" 

Copyright © LeeME 2013 (Todos los derechos reservados)

viernes, 1 de marzo de 2013

ESTAR O SENTIRSE SOLO/A NO ES UNA ACCIÓN, ES UNA OPCIÓN

Frecuentemente nos preguntamos porque estamos, nos sentimos solos y que siempre estamos para alguien o muchos y nadie para nosotros, podría contestarte simple, porque tu lo elegiste así, de tal manera que si te relacionas y buscas la manera de admirar y ser admirado nunca estarás ni te sentirás con soledad. Esta vida es maravillosa y tenemos ese tanteo de relacionarnos desde el vientre de nuestra madre, que ya empieza esa trayectoria maravillosa de comunicación.

Busca quien te haga y con quien te sientas bien, y sino haz nueva fronteras, lo maravilloso esta en experimentar lo nuevo, así nunca nunca sentirás la necesidad de decir "no me siento privilegiado/a", al contrario, el privilegio no los hacen sentir los demás cuando menos lo esperamos: mientras tanto. Nunca pienses en la soledad, no es muy buena compañera, se feliz y lo mas importante vive el día como si fuera el ultimo y sobre todo disfruta lo que haces...

Escrito por: Marleny Martinez